Discografía completa de Carlos Gardel (16)
1925-1926
Acompañamiento del guitarrista José Ricardo.
Echaste buena
Tango con música de Eduardo Bonessi y letra de Enrique Dizeo.
Pompas
Tango con música de Roberto Emilio Goyeneche y letra de Enrique Cadícamo,
que canta en su primera versión Gardel. Vale la pena subrayar que la letra de
este espléndido tango es la primera que escribió Cadícamo, muy joven.
Sueños
Tango con música de Ciriaco Ortiz y letra de Eugenio Cárdenas. Ciriaco
Ortiz es uno de los grandes bandoneones de la historia del tango.
Amor, Gran Buda
Shimmy con música de Juan de Dios Filiberto y letra de Juan A. Bruno.
Pobre chica
Tango con música de Osvaldo Fresedo y letra de Emilio Fresedo. Primera
versión que canta Gardel.
Leguisamo solo
Tango con música y letra de Modesto Hugo Papavero, que canta Gardel en su
primera versión, este clásico de la temática referida al turf.
Mi querer
Tango con música de Francisco Canaro y letra de Juan A. Caruso que canta
Gardel en su primera versión.
Raza noble
Tango con música de Salvador Grupillo y letra de Juan A. Caruso. Grupillo
se llamaba en realidad Grupiglio y era natural de Calabria. Como tantos llegó
de niño con su familia a la Argentina y se convirtió en un buen ejecutante de
bandoneón.
Maldita visión
Tango con música de Manilo Francia y letra de José Carlos Barros. Francia
es otro italiano trasplantado al Río de la Plata; se distinguió como violinista
y compositor.
Oiga amigo
Tango con música de Julio Navarrete y letra de Julio Navarrine. Lo canta
Gardel en primera versión.
El bulín de la calle Ayacucho
Tango con música de José y Luis Servidio, letra de Celedonio Flores, que
canta Gardel en primera versión. Espléndido tanto que Gardel volvió a
registrar.
Pedime lo que querés
Tango con música de Francisco Canaro y letra de Juan A. Caruso.
Dolor
Tango con música de Teodoro Diez Cepeda y letra de José Manuel Pérez Moris,
ambos autores madrileños.
Trago amargo
Tango con música de Rafael Iriarte y letra de Julio Navarrine, primera versión
que canta Gardel, que volvió a grabarlo más tarde.
El alma de la calle. Callecita del suburbio
Tango con música de Raúl de los Hoyos y letra de José A. Ferreyra; primera versión
que canta Gardel.
Corazón de arrabal
Tango con música de Manuel Jovés y letra de Manuel Romero.
No hay comentarios:
Publicar un comentario