Discografía completa de Carlos Gardel (2)
1917
Discos Nacional Odeón
Acompañamiento en la guitarra por José Ricardo mientras que “El moro” es de
la orquesta de Roberto Firpo. Después de la etapa breve del cuarteto con Saúl Salinas
y Francisco Martino, Gardel y Razzano consolidan un dúo famoso. Ello sucede
después del exitoso debut en el “Armenonville” de Palermo. Las placas indicaban
Gardel-Razzano como Disco Nacional y Nacional Odeón.
“Nota: En cada caso se indica si canta el dúo o uno de
los integrantes como solista, que es Gardel en la inmensa mayoría de los casos.”
Cantar eterno
Música y letra de Ángel Villoldo. Aquí en dúo con Razzano pero Gardel la
grabó posteriormente en 1931 y 1933 como solista.
Entre colores
Cifra que firma en música y letra el dúo que la interpreta.
El sol del 25
La música de este “gato patriótico” pertenece a Hipólito Roca y la letra al
poeta Domingo Lombardi, que canta el dúo.
A mi morocha
Estilo que pertenece a Gardel-Razzano, canta Gardel.
Brisas
Aunque la etiqueta indica como autores Gardel-Razzano, la letra de esta
canción es del poeta argentino José Mármol mientras que la melodía es de autor
anónimo y posiblemente patrimonio folclórico. Mármol es el afamado autor de la
novela “Amalia” que escribió como casi toda su obra en Montevideo, donde se
exilió escapando de Juan Manuel de Rosas. Canta el dúo.
El pangaré
Firmada por Gardel-Razzano, esta canción es una mezcla de estilo y cifra.
La letra es del poeta uruguayo Alcides de María. Este tradicionalista fundó con
Orosmán Moratorio la famosa revista “El fogón” en la cual aparecieron los
textos de los más prestigiosos autores gauchescos rioplatenses. Canta Gardel.
La huella
Firmada por el dúo, esta canción se inscribe dentro del molde de la Huella,
especie folclórica de ritmo vivo y cuya letra incluye siempre las palabras “a
la huella, a la huella”. Canta el dúo.
La mariposa
No obstante la etiqueta que indica a Gardel-Razzano como autores, la letra
es de Andrés Cepeda. Es la primera de cuatro versiones, que canta el dúo,
mientras las tres siguientes son de Gardel como solista.
La criolla
Canción que constituyó uno de los grandes éxitos del dúo y que está firmada
por el mismo. Canta el dúo.
El moro
Canción cuya letra pertenece a Juan María Gutiérrez y la versión del dúo
Gardel-Razzano acompañado, como se estableció antes, por la orquesta de Roberto
Firpo.
Una rosa para mi rosa
Esta canción integra el repertorio de grandes éxitos del dúo. El autor es
Saúl Salinas, muy cercano a los integrantes del dúo, ya que habían integrado un
cuarteto con Francisco Martino. Gardel hizo una nueva versión de esta obra en
1933, entonces como solista.
Gaucha
Cantada por José Razzano, en calidad de solista, ha sido calificada como su
mejor registro en esta condición. A pesar que la etiqueta del disco original
declara que la letra y la música pertenecen al dúo, no es así. Los versos con
de Florencio Iriarte, nativo de Magdalena, en la provincia de Buenos Aires,
quien los tituló “Décimas gauchas”. Fue colaborador en las más famosas revistas
de su tiempo como “Caras y Caretas”, “Fray Mocho”, “El Pericón”, entre otras.
Recuerdos
Letra y música de este estilo pertenecen a Gardel-Razzano. Canta Razzano con
recitados de Gardel.
La madrugada
Zamba de Raúl Salinas que Gardel volvió a grabar solo en 1933. Canta el
dúo.
El tirador plateao
Segunda versión de este hermoso estilo que ya Gardel había grabado
acompañándose él mismo en 1912, bajo el sello Columbia. La letra pertenece como
quedó dicho antes al poeta gauchesco uruguayo Óscar Orozco. Gardel lo canta con
la perfección habitual de los temas criollos.
La china fiera
Aunque una vez más, a pesar que se indica a Gardel Razzano como autores,
esta canción había sido grabada por el sanducero Alfredo Gobbi, en 1907, en discos
Gath & Chaves, la famosa tienda porteña que lo envió a París a grabar con
la marca de la casa. Todo ello sumado a otros argumentos, hace pensar que el
autor es Gobbi. Canta el dúo.
Ya canta el gallo
La letra y la música de esta zamba pertenecen a Félix Scolatti Almeyda,
italiano nacido en Milán, formado en el Conservatorio Giuseppe Verdi de su
ciudad natal. Se quedó en el Río de la Plata, asimilándose completamente a la
música y cultura criollas. Canta el dúo.
Amargura (El Floridense)
Contra lo estampado en la etiqueta atribuyendo la autoría de este estilo al
dúo, no es así. Los versos con del poeta uruguayo Enrique Maciel Villegas y la
música es de Leopoldo Díaz. De las cuatro décimas del texto, se cantan las dos
últimas solamente. Lo interpreta Gardel.
No hay comentarios:
Publicar un comentario