jueves

ESTÉTICA DE LA CREACIÓN VERBAL (97) - M. BAJTIN

 DEL LIBRO PROBLEMAS DE LA OBRA DE DOSTOIESVKI (4)

 

DEL CAPÍTULO “EL DIÁLOGO EN DOSTOIEVSKI” (2)

 

La misma confrontación del diálogo de Dostoievski con el de Platón nos parece en general falta de sustancia y poco productiva, (2) puesto que el diálogo de Dostoievski no tiene carácter puramente cognoscitivo y filosófico. Es más importante su confrontación con el diálogo bíblico y evangélico. La influencia del diálogo de Job y de algunos diálogos evangélicos en Dostoievski es indiscutible, mientras que los diálogos platónicos se encontraban simplemente fuera de la esfera de sus intereses. El diálogo de Job es infinito por su estructura, porque la oposición del alma a Dios (oposición beligerante o piadosa) se piensa en él como algo irremplazable y eterno. Sin embargo, el diálogo bíblico no nos acercaría a las particularidades artísticas más importantes del diálogo dostoievskiano. Antes de plantear el problema de influencias y de semejanzas estructurales, es necesario descubrir estas particularidades en el mismo material que tenemos enfrente.

 

El diálogo analizado por nosotros del “hombre con el hombre” representa un documento sociológico altamente interesante. Una percepción excepcionalmente aguda del otro hombre como otro y de su propio yo desnudo presupone que todas aquellas definiciones que revisten al yo y al otro de la carne socialmente concreta (definiciones familiares, estamentales, de clase y todas sus variaciones) perdieron su autoridad y su fuerza formativa. El hombre parece sentirse directamente dentro del mundo como dentro de una totalidad, sin ninguna clase de instancias intermedias, fuera de toda colectividad social a que pertenecer. Y la comunicación de este yo con el otro y con los otros sucede directamente sobre el suelo de las últimas cuestiones, saltando todas las formas intermedias y próximas. (3) Los héroes de Dostoievski son héroes de familias casuales y de colectividades fortuitas. Carecen de una comunicación social y sobrentendida, en la que se desenvolvería su vida y sus relaciones. Una comunicación semejante se convirtió para ellos, de una necesaria premisa de la vida, en un postulado, llegó a ser la finalidad utópica de sus aspiraciones. Y ciertamente, los héroes de Dostoievski son impulsados por el sueño utópico de una especie de comunidad humana más allá de las formas sociales existentes. Crear una comunidad en el mundo, reunir a algunos hombres fuera del marco de las formas sociales existentes, representa la aspiración del príncipe Myshkin (del Idiota), de Aliosha, de todos los demás héroes de Dostoievski en una forma menos consciente y clara. La comunidad de muchachos que instituye Aliosha después de los funerales de Iliusha como unida tan sólo por el recuerdo del niño sacrificado, (4) y el sueño utópico de Myshkin de unir en una alianza de amor a Aglaia y a Nastasia Filipovna, la idea de la iglesia de Zósima, el sueño del siglo de oro de Versilor y el del “hombre ridículo” representan fenómenos de un mismo orden. La comunicación parece haber perdido su corporeidad real y pretende crearla arbitrariamente del material puramente humano. Todo esto representa la expresión más profunda de una desorientación social de los intelectuales de la clase media que se siente dispersa por el mundo por su cuenta y de una manera solitaria. Una voz monológica firme supone un firme apoyo social, supone la existencia de un nosotros, independientemente de que si se trata de una sensación consciente o no. Para una criatura solitaria su propia voz se vuelve difusa, su propia unidad y acuerdo interno consigo misma llega a ser postulado.

 

Notas 

(2) La correlación del diálogo de Dostoievski con el diálogo platónico fue repensada por el autor en la segunda edición del libro en relación con el análisis emprendido allí de los orígenes profundos del género y la “memoria del género” que repercute y se refleja en las formas genéricas de la obra de Dostoievski. El diálogo socrático es comprendido ahora como una de las fuentes de aquella línea “dialógica” del desarrollo de la prosa europea que conducía hacia Dostoievski (Bajtin, Problemy poetiki Dostoievskogo, p. 183).

(3) Cf. un punto de vista algo corregido sobre la correlación entre las últimas “cuestiones” y los “eslabones intermedios” en Dostoievski en el prospecto de elaboración del libro para la segunda edición (p. 308 de la presente edición).

(4) Cf. en el curso de Bajtin sobre la historia de la literatura rusa: “En la sepultura de Iliusha se crea una pequeña iglesia infantil. Y con esto se da una especie de respuesta a Iván. (…) Sólo aquella armonía que se funda en un sufrimiento vivo puede tener un alma viva. Alrededor del sufrimiento y de la muerte del niño sacrificado se crea una unión. (…) De modo que el episodio con los niños reproduce, a pequeña escala, toda la novela.”

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+