El ácido lisérgico y sus compuestos (2)
Durante cinco años reinó el más absoluto silencio en torno al LSD-25. En el
interín, mis trabajos en el terreno del cornezuelo de centeno prosiguieron en
otra dirección. Al purificar la ergotoxina, el material de partida para el
ácido lisérgico, tuve, como ya he dicho, la impresión de que este preparado de
alcaloides no podía ser uniforme, sino que tenía que ser una mezcla de diversas
sustancias. Las dudas sobre la uniformidad de la ergotoxina se acentuaron
cuando una hidrogenación dio dos productos claramente distintos, mientras que
en las mismas condiciones el alcaloide ergotamina daba un solo producto
hidrogenado. Unos prolongados ensayos sistemáticos para descomponer la
sospechada mezcla de ergotoxina finalmente dieron resultado, cuando logré
descomponer este preparado de alcaloides en tres componentes uniformes. Uno de
los tres alcaloides químicamente uniformes resultó ser idéntico a un alcaloide
aislado poco antes en la sección de producción; A. Stoll y E. Burckhardt lo
habían llamado ergocristuia. Los otros dos alcaloides eran nuevos. A uno de
ellos lo llamé egocornina, y al otro, que había quedado mucho tiempo en las
aguamadres, lo designé ergocriptina (Kryptos = oculto). Más tarde se
comprobó que la ergocriptina se presenta en dos isómeros estructurales, que se
distinguen como alfa y beta ergocriptina.
La solución del problema de la ergotoxina no sólo tenía un interés
científico, sino que también tuvo consecuencias prácticas. De allí surgió un
medicamento valioso. Los tres alcaloides hidrogenados de la ergotoxina: la
dihidro-ergocristina, la dihidro-ergocriptina y la dihidro-ergocornina, que
produje en el curso de esta investigación, evidenciaron interesantes propiedades
medicinales durante la prueba en la sección farmacológica del profesor Rothlin.
Con estas tres sustancias activas se desarrolló el preparado farmacéutico “hidergina”,
un medicamento para fomentar la irrigación periférica y cerebral y mejorar las
funciones cerebrales en la lucha contra los trastornos de la vejez. La hidergina
ha respondido a las expectativas como medicamento eficaz para esta indicación
geriátrica. Hoy día ocupa el primer puesto en las ventas de los productos
farmacéuticos de Sandoz.
Asimismo ha ingresado en el tesoro de medicamentos la dihidro-ergotamina,
que había sintetizado también en el marco de estas investigaciones. Con el
nombre de marca “Dihydergot” se lo emplea como estabilizador de la circulación
y la presión sanguínea.
Mientras que hoy en día la investigación de proyectos importantes se realiza casi exclusivamente como trabajo en grupo, teamwork, estas investigaciones sobre los alcaloides del cornezuelo aun las realicé yo solo. También siguieron en mis manos los pasos químicos posteriores del desarrollo hasta el preparado de venta en el mercado, es decir, la producción de cantidades mayores de sustancia para las pruebas químicas y finalmente la elaboración de los primeros procedimientos para la producción masiva de “Methergin”, “Hydergin” y “Dihydergot”. Ello regía también para el control analítico en el desarrollo de las primeras formas galénicas de estos tres preparados, las ampollas, las soluciones para instilar y los comprimidos. Mis colaboradores eran, en aquella época, un laborante y un ayudante de laboratorio, y luego una laborante y un técnico químico adicionales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario