EL
PERSEGUIDOR
SEGUNDA ENTREGA
Cuando
no se está demasiado seguro de nada, lo mejor es crearse deberes a manera de
flotadores. Dos o tres días después he pensado que tenía el deber de averiguar
si la marquesa le está facilitando marihuana a Johnny Carter, y he ido al
estudio de Montparnasse. La marquesa es verdaderamente una marquesa, tiene
dinero a montones que le viene del marqués, aunque hace rato que se hayan
divorciado a causa de la marihuana y otras razones parecidas. Su amistad con
Johnny viene de Nueva York, probablemente del año que Johnny se hizo famoso de
la noche a la mañana simplemente porque alguien le dio la oportunidad de reunir
a cuatro o cinco muchachos a quienes les gustaba su estilo, y Johnny pudo tocar
a sus anchas por primera vez y los dejó a todos asombrados. Este no es el
momento de hacer crítica de jazz, y los interesados pueden leer mi libro sobre
Johnny y el nuevo estilo de la posguerra, pero bien puedo decir que el cuarenta
y ocho -digamos hasta el cincuenta- fue como una explosión de la música, pero
una explosión fría, silenciosa, una explosión en la que cada cosa quedó en su
sitio y no hubo gritos ni escombros, pero la costra de la costumbre se rajó en
millones de pedazos y hasta sus defensores (en las orquestas y en el público)
hicieron una cuestión de amor propio de algo que ya no sentían como antes.
Porque después del paso de Johnny por el saxo alto no se puede seguir oyendo a
los músicos anteriores y creer que son el non plus ultra; hay que conformarse
con aplicar esa especie de resignación disfrazada que se llama sentido
histórico, y decir que cualquiera de esos músicos ha sido estupendo y lo sigue
siendo en-su-momento. Johnny ha pasado por el jazz como una mano que da vuelta
la hoja, y se acabó.
La
marquesa, que tiene unas orejas de lebrel para todo lo que sea música, ha
admirado siempre una enormidad a Johnny y a sus amigos del grupo. Me imagino
que debió darles no pocos dólares en los días del Club 33, cuando la mayoría de
los críticos protestaban por las grabaciones de Johnny y juzgaban su jazz con
arreglo a criterios más que podridos. Probablemente también en esa época la
marquesa empezó a acostarse de cuando en cuando con Johnny, y a fumar con él.
Muchas veces los he visto juntos antes de las sesiones de grabación o en los
entreactos de los conciertos, y Johnny parecía enormemente feliz al lado de la
marquesa, aunque en alguna otra platea o en su casa estaban Lan y los chicos
esperándolo. Pero Johnny no ha tenido jamás idea de lo que es esperar nada, y
tampoco se imagina que alguien pueda estar esperándolo. Hasta su manera de
plantar a Lan lo pinta de cuerpo entero. He visto la postal que le mandó desde
Roma, después de cuatro meses de ausencia (se había trepado a un avión con
otros dos músicos sin que Lan supiera nada). La postal representaba a Rómulo y Remo,
que siempre le han hecho mucha gracia a Johnny (una de sus grabaciones se llama
así), y decía: "Ando solo en una multitud de amores", que es un
fragmento de un poema de Dylan Thomas a quien Johnny lee todo el tiempo. Los
agentes de Johnny en Estados Unidos se arreglaron para deducir una parte de sus
regalías y entregarlas a Lan, que por su parte comprendió pronto que no había
hecho tan mal negocio librándose de Johnny. Alguien me dijo que la marquesa dio
también dinero a Lan, sin que Lan supiera de dónde procedía. No me extraña
porque la marquesa es descabelladamente buena y entiende el mundo un poco como
las tortillas que fabrica en su estudio cuando los amigos empiezan a llegar a
montones, y que consiste en tener una especie de tortilla permanente a la cual
echa diversas cosas y va sacando pedazos y ofreciéndolos cuando hace falta.
He
encontrado a la marquesa con Marcel Gavoty y con Art Boucaya, y precisamente
estaban hablando de las grabaciones que había hecho Johnny la tarde anterior.
Me han caído encima como si vieran llegar a un arcángel, la marquesa me ha
besuqueado hasta cansarse, y los muchachos me han palmeado como pueden hacerlo
un contrabajista y un saxo barítono. He tenido que refugiarme detrás de un
sillón, defendiéndome como podía, y todo porque se han enterado de que soy el
proveedor del magnífico saxo con el cual Johnny acaba de grabar cuatro o cinco
de sus mejores improvisaciones. La marquesa ha dicho en seguida que Johnny era
una rata inmunda, y que como estaba peleado con ella (no ha dicho por qué) la
rata inmunda sabía muy bien que sólo pidiéndole perdón en debida forma hubiera
podido conseguir el cheque para ir a comprarse un saxo. Naturalmente Johnny no
ha querido pedir perdón desde que ha vuelto a París -la pelea parece que ha sido
en Londres, dos meses atrás- y en esa forma nadie podía saber que había perdido
su condenado saxo en el métro, etcétera. Cuando
la marquesa se echa a hablar uno se pregunta si el estilo de Dizzy no se le ha
pegado al idioma, pues es una serie interminable de variaciones en los
registros más inesperados, hasta que al final la marquesa se da un gran golpe
en los muslos, abre de par en par la boca y se pone a reír como si la
estuvieran matando a cosquillas. Y entonces Art Boucaya ha aprovechado para
darme detalles de la sesión de ayer, que me he perdido por culpa de mi mujer
non neumonía.
-Tica
puede dar fe -ha dicho Art mostrando a la marquesa que se retuerce de risa-.
Bruno, no te puedes imaginar lo que fue eso hasta que oigas los discos. Si Dios
estaba ayer en alguna parte puedes creerme que era en esa condenada sala de
grabación, donde hacía un calor de mil demonios dicho sea de paso. ¿Te acuerdas
de Willow Tree, Marcel?
-Si me acuerdo -ha dicho Marcel-. El estúpido pregunta si me acuerdo. Estoy
tatuado de la cabeza a los pies con Wittow Tree.
Tica
nos ha traído highballs y nos hemos puesto cómodos para charlar. En realidad
hemos hablado poco de la sesión de ayer, porque cualquier músico sabe que de
esas cosas no se puede hablar, pero lo poco que han dicho me ha devuelto alguna
esperanza y he pensado que tal vez mi saxo le traiga buena suerte a Johnny. De
todas maneras no han faltado las anécdotas que enfriaran un poco esa esperanza,
como por ejemplo que Johnny se ha sacado los zapatos entre grabación y grabación,
y se ha paseado descalzo por el estudio. Pero en cambio se ha reconciliado con
la marquesa y ha prometido venir al estudio a tomar una copa antes de su
presentación de esta noche.
-¿Conoces
a la muchacha que tiene ahora Johnny? -ha querido saber Tica. Le he hecho una
descripción lo más sucinta posible, pero Marcel la ha completado a la francesa,
con toda clase de matices y alusiones que han divertido muchísimo a la
marquesa. No se ha hecho la menor referencia a la droga, aunque yo estoy tan aprensivo
que me ha parecido olerla en el aire del estudio de Tica, aparte de que Tica se
ríe de una manera que también noto a veces en Johnny y en Art, y que delata a
los adictos. Me pregunto cómo se habrá procurado Johnny la marihuana si estaba
peleado con la marquesa; mi confianza en Dédée se ha venido bruscamente al
suelo, si es que en realidad le tenía confianza. En el fondo son todos iguales.
Envidio
un poco esa igualdad que los acerca, que los vuelve cómplices con tanta
facilidad; desde mi mundo puritano -no necesito confesarlo, cualquiera que me
conozca sabe de mi horror al desorden moral- los veo como a ángeles enfermos,
irritantes a fuerza de irresponsabilidad pero pagando los cuidados con cosas
como los discos de Johnny, la generosidad de la marquesa. Y no digo todo, y
quisiera forzarme a decirlo: los envidio, envidio a Johnny, a ese Johnny del
otro lado, sin que nadie sepa qué es exactamente ese otro lado. Envidio todo
menos su dolor, cosa que nadie dejará de comprender, pero aun en su dolor tiene
que haber atisbos de algo que me es negado. Envidio a Johnny y al mismo tiempo
me da rabia que se esté destruyendo por el mal empleo de sus dones, por la
estúpida acumulación de insensatez que requiere su presión de vida. Pienso que
si Johnny pudiera orientar esa vida, incluso sin sacrificarle nada, ni siquiera
la droga, y si piloteara mejor ese avión que desde hace cinco años vuela a
ciegas, quizá acabaría en lo peor, en la locura completa, en la muerte, pero no
sin haber tocado a fondo lo que busca en sus tristes monólogos a posteriori, en
sus recuentos de experiencias fascinantes pero que se quedan a mitad de camino.
Y todo eso lo sostengo desde mi cobardía personal, y quizá en el fondo quisiera
que Johnny acabara de una vez, como una estrella que se rompe en mil pedazos y
deja idiotas a los astrónomos durante una semana, y después uno se va a dormir
y mañana es otro día.
Parecería
que Johnny ha tenido como una sospecha de todo lo que he estado pensando,
porque me ha hecho un alegre saludo al entrar y ha venido casi en seguida a
sentarse a mi lado, después de besar y hacer girar por el aire a la marquesa, y
cambiar con ella y con Art un complicado ritual onomatopéyico que les ha
producido una inmensa gracia a todos.
-Bruno
-ha dicho Johnny, instalándose en el mejor sofá, el cacharro es una maravilla y
que digan éstos lo que le he sacado ayer del fondo. A Tica le caían unas
lágrimas como bombillas eléctricas, y no creo que fuera porque le debe plata a
la modista, ¿eh, Tica?
He
querido saber algo más de la sesión, pero a Johnny le basta ese desborde de
orgullo. Casi en seguida se ha puesto a hablar con Marcel del programa de esta
noche y de lo bien que les caen a los dos los flamantes trajes grises con que
van a presentarse en el teatro. Johnny está realmente muy bien y se ve que
lleva días sin fumar demasiado; debe de tener exactamente la dosis que le hace
falta para tocar con gusto. Y justamente cuando lo estoy pensado, Johnny me
planta la mano en el hombro y se inclina para decirme:
-Dédéé me ha contado que la otra tarde estuve muy mal contigo.
-Bah, ni te acuerdes.
-Pero si me acuerdo muy bien. Y si quieres mi opinión, en realidad estuve
formidable. Deberías sentirte contento de que me haya portado así contigo; no
lo hago con nadie, créeme. Es una muestra de cómo te aprecio. Tenemos que ir
juntos a algún sitio para hablar de un montón de cosas. Aquí... -Saca el labio
inferior, desdeñoso, y se ríe, se encoge de hombros, parece estar bailando en
el sofá-. Viejo Bruno. Dice Dédée que me porté muy mal, de veras.
-Tenías gripe. ¿Estás mejor?
-No era gripe. Vino el médico, y en seguida empezó a decirme que el jazz le
gusta enormemente, y que una noche tengo que ir a su casa para escuchar discos.
Dédée me contó que le habías dado dinero.
-Para que salieran del paso hasta que cobres. ¿Qué tal lo de esta noche?
-Bueno,
tengo ganas de tocar y tocaría ahora mismo si tuviera el saxo, pero Dédée se
emperró en llevarlo ella misma al teatro. Es un saxo formidable, ayer me
parecía que estaba haciendo el amor cuando lo tocaba. Vieras la cara de Tica
cuando acabé. ¿Estaba celosa, Tica?
Y se
han vuelto a reír a gritos, y Johnny ha considerado conveniente correr por el
estudio dando grandes saltos de contento, y entre él y Art han bailado sin
música, levantando y bajando las cejas para marcar el compás, Es imposible
impacientarse con Johnny o con Art; sería como enojarse con el viento porque
nos despeina. En voz baja, Tica, Marcel y yo hemos cambiado impresiones sobre
la presentación de la noche. Marcel está seguro de que Johnny va a repetir su
formidable éxito de 1951, cuando vino por primera vez a París. Después de lo de
ayer está seguro de que todo va a salir bien. Quisiera sentirme tan tranquilo
como él, pero de todas maneras no podré hacer más que sentarme en las primeras
filas y escuchar el concierto. Por lo menos tengo la tranquilidad de que Johnny
no está drogado como la noche de Baltimore. Cuando le he dicho esto a Tica, me
ha apretado la mano como si se estuviera por caer al agua. Art y Jobnny se han
ido hasta el piano, y Art le está mostrando un nuevo tema a Johnny que mueve la
cabeza y canturrea. Los dos están elegantísimos con sus trajes grises, aunque a
Johnny lo perjudica la grasa que ha juntado en estos tiempos.
Con
Tica hemos hablado de la noche de Baltimore, cuando Johnny tuvo la primera gran
crisis violenta. Mientras hablábamos he mirado a Tica en los ojos, porque
quería estar seguro de que me comprende, y que no cederá esta vez. Si Johnny
llega a beber demasiado coñac o a fumar una nada de droga, el concierto va a
ser un fracaso y todo se vendrá al suelo. París no es un casino de provincia y
todo el mundo tiene puestos los ojos en Johnny. Y mientras lo pienso no puedo
impedirme un mal gusto en la boca, una cólera que no va contra Johnny ni contra
las cosas que le ocurren; más bien contra mí y la gente que lo rodea, la
marquesa y Marcel, por ejemplo. En el fondo somos una banda de egoístas, so
pretexto de cuidar a Johnny lo que hacemos es salvar nuestra idea de él,
prepararnos a los nuevos placeres que va a darnos Johnny, sacarle brillo a la
estatua que hemos erigido entre todos y defenderla cueste lo que cueste. El
fracaso de Johnny sería malo para mi libro (de un momento a otro saldrá la
traducción al inglés y al italiano), y probablemente de cosas así está hecha
una parte de mi cuidado por Johnny. Art y Marcel lo necesitan para ganarse el
pan, y la marquesa, vaya a saber qué ve la marquesa en Johnny aparte de su
talento. Todo esto no tiene nada que hacer con el otro Johnny, y de repente me
he dado cuenta de que quizá Johnny quería decirme eso cuando se arrancó la
frazada y se mostró desnudo como un gusano, Johnny sin saxo, Johnny sin dinero
y sin ropa, Johnny obsesionado por algo que su pobre inteligencia no alcanza a
entender pero que flota lentamente en su música, acaricia su piel, lo prepara
quizá para un salto imprevisible que nosotros no comprenderemos nunca.
Y
cuando se piensan cosas así acaba uno por sentir de veras mal gusto en la boca,
y toda la sinceridad del mundo no paga el momentáneo descubrimiento de que uno
es una pobre porquería al lado de un tipo como Johnny Carter, que ahora ha
venido a beberse su coñac al sofá y me mira con aire divertido. Ya es hora de
que nos vayamos todos a la sala Pleyel. Que la música salve por lo menos el resto de la noche, y cumpla a fondo una de sus
peores misiones, la de ponernos un buen biombo delante del espejo, borrarnos del
mapa durante un par de horas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario