Los trucs del perfecto cuentista (*) (1)
Días atrás, en estas mismas páginas, comentábamos algunos trucs inocentes a que recurre todo cuentista que cuida en lo que vale de su profesión. Una historia -anotamos previamente- puede surgir de una pieza, sin que se haya recurrido a truc alguno para su confección. Se han visto casos. Pero, ¡cuán raros y qué cúmulo de decepciones han proporcionado a su autor!
Pues, por extraño que parezca, el honesto público exige del cuento, como de una mujer hermosísima, algo más que su extrema desnudez. El arte íntimo del cuento debe valerse con ligeras hermosuras, pequeños encantos muy visibles, que el cuentista se preocupa de diseminar aquí o allá por su historia.
Estas livianas bellezas, al alcance de todos y por todos usadas, constituyen los trucs del arte de contar.
Desde la inmemorial infancia de este arte, los relatos de color local -o de ambiente, como también se les llama con mayor amplitud- han constituido un desiderátum en literatura. Los motivos son obvios: evocar ante los ojos de un ciudadano de gran ciudad la naturaleza anónima de cualquier perdida región del mundo, con sus tipos, modalidades y costumbres, no es tarea al alcance del primer publicista urbano. Lo menos que un cuento de ambiente puede exigir de su creador es un cabal conocimiento del país pintado: haber sido, en una palabra, un elemento local de ese ambiente.
Las estadísticas muy rigurosas levantadas acerca de este género comprueban el anterior aserto. No se conoce creador alguno de cuentos campesinos, mineros, navegantes, vagabundos, que antes no hayan sido, con mayor o menor eficacia, campesinos, mineros, navegantes y vagabundos profesionales, esto es, elementos fijos de un ambiente que más tarde utilizaron (explotamos, decimos nosotros) en sus relatos de color.
(*) Publicado en El Hogar, Bs. As., año 21, nº 814, 22 de mayo de 1925.
No hay comentarios:
Publicar un comentario