martes

ESPACIO Y TIEMPO EN LAS PATOLOGÍAS MENTALES (60) - HÉCTOR GARBARINO

 

 1ra edición: Editorial Roca Viva / Julio 1996 

1º edición WEB: elMontevideano Laboratorio de Artes / 2019

  

VI. AUTISMO

 

DEL GRITO Y EL LLANTO INICIALES AL LENGUAJE HABLADO (*)

(Hipótesis para estos recorridos en Inés)

 

MARÍA AURORA ANDRADE

 

A modo de síntesis

 

Este trabajo recoge conceptualizaciones de la Teoría del Ser con las cuales pensamos los recorridos de una niña autista hacia la palabra. La teoría plantea que al comienzo, “El grito y el llanto constituyen meramente un acontecimiento fisiológico en el régimen a-dimensional del Ser, antes de la aparición del yo corporal”.

 

Muy pronto, es función de la madre humanizar el grito y el llanto iniciales. Con los cuidados que ella le proporciona al bebé, posibilita un paso que hará que se acontecimiento fisiológico del recién nacido pueda convertirse en los primeros acontecimientos comunicacionales entre ambos.

 

En el recuerdo del bebé, el llanto se vuelve signo cuando la madre lo recibe como llamado y allí, él inicia el recorrido hacia el lenguaje hablado.

 

El pasaje será “del cuerpo a la palabra”, pero la noción del cuerpo tiene que constituirse porque al nacer “el cuerpo abierto del bebé se extiende en continuidad con el universo”.

 

En la confluencia de factores, la disposición de Inés, el vínculo niña-madre de los primeros momentos, las circunstancias, quedaron muchos pasos sin transitarse.

 

Para afianzar en ella el par “cuerpo-lenguaje” que es específicamente humano es necesario procurarle un investimento narcisista regular con el objetivo de que vaya “conformando su yo en base a identificaciones narcisistas humanas que sustituyen el orden cósmico en que se halla inserta”.

 

Pensamos que el trabajo da cuenta de múltiples pasajes del cuerpo a la palabra que Inés ha venido realizando.

 

El recorrido, durante el tratamiento, se inicia con sus fonemas (especialmente vocales), onomatopeyas (miau) y el morfema “mam”, a los que pensamos como un lenguaje presentacional ligado a la vivencia y no, a la representación. Un lenguaje inicial del “yo”, con la hipótesis de que Inés lograba representaciones de objetos, pero carecía de representaciones de sí. Al decir de Anzieu, la onomatopeya es “similitud”, pero el lenguaje es distancia.

 

Vemos relacionados los progresos de Inés en sus adquisiciones de la tercera dimensión, con los avances de las funciones simbólicas, con el surgimiento de palabras ligadas al yo corporal y a la simbolización de la ausencia.

 

Se comparte la idea presente en varios autores (Sami Ali, Didier y Annie Anzieu, Garbarino y otros, que también remiten a Piaget), que para poder hablar tienen que haberse desarrollado de algún modo la imagen, la representación corporal y el esquema del objeto permanente.

 

Los morfemas de Inés, en este contexto de adquisiciones en las funciones de simbolización, podrían tomarse como caminos hacia la palabra: “li: Inés”, y otros, como “Mae: Mary”, “iuá: dibujá”.

 

En esta dirección vemos el morfema “Mao: malo”, en nuestra hipótesis. Su surgimiento se produce en el contexto de las fuertes ansiedades que le promueven a la niña sus exploraciones ante el espejo que le muestra las diferentes dimensiones.

 

Vemos coincidente el surgimiento del “Mao”, al espejo, en el momento en el que Inés está procesando el distanciamiento de la imagen de sí, momento muy vulnerable en ella cuando la imagen la lleva a sentir la pérdida de la tercera dimensión, le crea la angustia del cuerpo plano y vuelve a plantearse la ansiedad de caída en el vacío.

 

En cambio, su “l á” nos sigue interrogando. ¿Apunta en ella a un contenido y entonces podríamos considerarlo como un morfema con un significado a develar? ¿O este “l á” es significante sin significado, pura presencia de sostén, cuando alguna vivencia promueve en Inés la angustia de “no-Ser”?...

 

Desde el “mao” ha transcurrido un período en que ella continúa haciendo progresos en la simbolización sin que lo haya traducido en nuevas palabras.

 

La pregunta vuelve, pero la hipótesis se amplía:

 

¿Por qué Inés no habla… en este momento?

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+