miércoles

OBRAS DE HUGO GIOVANETTI VIOLA

 

(FICHA TEMÁTICA Y CURRICULAR)

  

GUÍA PROLOGAL DE LA BIBLIOTECA HUGO GIOVANETTI VIOLA



UNO: EL PASADO DEL CIELO

 

VIAJE AL FIN DEL MIEDO

 

137 BISONTES BRILLANDO EN LA PARED DE LA CAVERNA / RELATOS Y NOVELAS CORTAS COMPLETAS

 

TOMO I (120 relatos) 

1 Dos relatos desenterrados / 2 Cantor de mala muerte / 3 Que se rinda tu madre / 4 Fe a domicilio / 5 Milagros de una puta / 6 El amor en los tiempos del Facebook

 

TOMO II (6 nouvelles) 

1 Primero hay que saber sufrir / 2 Pan en los ojos / 3 Azul como tu sexo en el fondo del lago / 4 Todas las santas mañanas / 5 Casa del ciervo / 6 Hombre con tetas

 

TOMO III (8 textos simétricos) 

1 Festejen / 2 Perdón / 3 La infanta y el borracho / 4 El Pato Donald y su grito goleador en el cielo de Maracaná / 5 El alma que anda en amor ni cansa ni se cansa / 6 Niña muerta bailando / 7 La llaves de la verdad / 8 La pelota no se mancha


TOMO IV (Dos nouvelles adaptadas al cine y un tríptico) 

1 No puedo con todo / Nadie puede con todo

2 Habemus cielo (tríptico) 1 Sopa de horror / 2 Me sobra corazón / 3 El amor es un viaje


 

TOMO V 

Morir con Aparicio

 

TOMO VI 

La indecente noche de Yemanjá

 

TOMO VII 

Jesús de Punta del Este

 

TOMO VIII 

Los recovecos de Manuel Miguel (Desbocada reinvención de la vida de Manuel Espínola Gómez)

 

TOMO IX 

La Negra Jefa (Sexo, Momo& Yemanjá)

 

TOMO X

Satanás también sana

 

TOMO XI

El violador de almas



DOS: FOLLETINES EPISÓDICOS

  

TOMO I 

1 Niño con la ñata apoyada en el sexo de la Dios (reinvención de un romance juvenil de Juan Carlos Onetti)

 

TOMO II 

2 La patria que te parió (explicación del amor de Julio Herrera y Reissig)

 

 

TRES: ISABELINO PENA detective de almas

 

TOMO I 

Confieso que he morido (Final en el Obelisco y La República de los Pingüinos)

 

TOMO II 

El tesoro de Ronaldinho

 

TOMO III 

1809: Artigas y la barbarie ilustrada y el alma cimarrona

 

TOMO IV 

El evangelio según el traidor

 

TOMO V 

La última curda de Juan Carlos Onetti

 

 

CUATRO: POEMARIOS

  

UNO: PURO VERSO 

9 poemarios (París póstumo - Bodas de hueso - Heredad de mi padre - El cielo entre los dientes - Oro - Homenaje a mi perra - Ellas - Bitácora vienesa - Notre Dame de Montreal - Hombre solo adorando) y una recopilación de textos para ser cantados

  

DOS: HOMBRE SOLO ADORANDO (diario poético 2019 / 2022)

 

 

CUATRO: GUIONES  

1 La Negra Jefa (teatro en coautoría con María Isabel Espinosa) / 2 Onettiana (en coautoría con Carlos Saralegui) 3 / Jesús de Punta del Este (largometraje en coautoría con Guillermo Wood) / 4 Esto lo aprendí de Onetti (cortometraje) / 5  El amor en los tiempos de Lecor (miniserie televisiva) / 6 Mozart te quiere (cortometraje) / 7 La terapia (cortometraje) / 8 No puedo con todo (cortometraje) / 9 Todas somos la Magdalena (cortometraje) / 10  El alma de Alfredo (espectáculo teatral en coautoría con Guillermo Wood)

 2 Dos guiones para cortometraje

 

CINCO: DIÁLOGOS y TEXTURAS URGENTES

  

ROUNDS DE CARIÑO CON ONETTI

2 LA HEROICIDAD URUGUAYA diálogo con Demian Díaz Torres

3 CAPITANES DEL VUELO retratos para desarmar

4 CATACUMBAS EN EL CIELO diálogo con Álvaro Moure Clouzet (mediometraje documental en DVD)

5 DE CUERPO Y ALMA - HOMENAJE A MI PERRA diálogo con el plástico Horacio Herrera / 

 EL TALLER DE LA VIDA confesiones

 MANIFIESTO MINIMALISTA 2004 (4 TEXTOS ENSAYÍSTICOS)

8 LA BESTIA TRANSFIGURADA (influencias del barroco europeo y americano en nuestro arte popular)

 HOMBRE MUERTO COMULGANDO (sobre LA NOVELA LUMINOSA de MARIO LEVRERO)

10  LA MIRADA DE OLGA PIERRI (TRIBUTO A LA MARIPOSA MONARCA DE LA GUITARRA URUGUAYA)

11 TRIPLE TRIBUTO A LA BELLEZA DE BRIGITTE BARDOT

12 EL CIELO EMPIEZA EN EL SUELO 6 CRÓNICAS VIENESAS

13 LA MIRADA DE GUILLERMO FERNÁNDEZ /

 

 

SEIS: FONOGRAMAS

  

1 Producción general de PLAN DE ATAQUE, CD de la BANDA BARROCA registrado en 1997, con la dirección musical del maestro ULISES FERRETTI

 

2 CANTANDO ADELANTE, CD grabado en 2012 para Vitanova Producciones en coparticipación con el cantautor Federico Miralles

 

3 CELESTE SALVAJE, CD producido en colaboración con el grupo JARDÍN HUMANO, la cantautora VERA SIENRA los guitarristas ISABEL YANIERI y EDUARDO YUR, producido por elMontevideano Laboratorio de Artes y El Liebregal en 2019

 

4 YO EL PROTECTOR / MEMORIAL PERSONAL DE PEPE ARTIGAS, audiolibro registrado con la colaboración del grupo JARDÍN HUMANO y producido por elMontevideano Laboratorio de Artes y El Liebregal

 

 5 TRÍPTICO /  PURIFICACIÓN, PIEDRA BLANCA SOBRE UNA PIEDRA y RÉQUIEMtres textos escritos sobre obras de JOSÉ PIERRI SAPERE (MILONGA EN DO y VIDALA ) y el ESTUDIO Nº 22 de FERNANDO SOR. Voz: DIEGO PRESA. Guitarra: ISABEL YANIERI 


 6 EL DINO NO SE VA (TRIBUTO A GASTÓN CIARLO) Texto: HGV / voz: VERA SIENRA / música: RAÚL RODRÍGUEZ / guitarras: FER HENRY y RAÚL RODRÍGUEZ


ORACIÓN POR DAME / Texto: HGV / Voz: Vera Sienra / Música: "Romanza" de Isabel Yanieri / Guitarra: Isabel Yanieri / Video: Rodrigo Díaz / Grabado en los estudios El Liebregal por Haugussto Brazlleim y Federico Coore


SIETE: PELÍCULAS

  

1 LA SOMBRA FISURADA (largometraje documental incluido en la serie LOS PÁJAROS OCULTOS de JUAN PABLO PEDEMONTE)

 

2 CATACUMBAS EN EL CIELO diálogo con Álvaro Moure Clouzet (largometraje documental en DVD)

 

3 JESÚS DE PUNTA DEL ESTE Actuación co-protagónica en el largometraje de ficción de Álvaro Moure Clouzet.

 

 

OCHO: COMPILACIONES 

1 Aunque se llene de sillas la verdad (volumen antológico que conjunta textos propios y trabajos de integrantes del Taller Literario Universo, Ediciones Caracol al Galope, 2004)

  

NUEVE: SELECCIÓN DE ENTREVISTAS  


GUÍA PROLOGAL DE LA BIBLIOTECA HUGO GIOVANETTI VIOLA


HUGO GIOVANETTI VIOLA (Uruguay, 1948) ha incursionado en la poesía, la narrativa, la canción popular, el ensayo, el teatro, el cine, el periodismo y la producción cultural.

 

Se desempeña como docente musical especializado en la guitarra (escuela de Olga Pierri) a partir de 1967 y dirige el Taller Literario Universo desde 1990.

 

Fue co-fundador y redactor, en 1970, de la revista Universo, junto a Daniel Bentancourt, Tarik Carson, Hugo Bervejillo, Ingrid Tempel, Alfredo Fressia y Álvaro Pierri.

 

En 1967 y 1972 obtiene menciones en concursos narrativos organizados por la Intendencia de Montevideo y el semanario Marcha (jurados: Juan Carlos Onetti, Mercedes Rein y Jorge Ruffinelli), que lo incluye en su antología Narradores 72’.

 

Durante el período de gobierno de facto que vivió el Uruguay fue co-fundador de la finalmente censurada revista Palabra junto a Saúl Ibargoyen, Manuel Espínola Gómez, Juan Carlos Macedo, Tarik Carson y Leonidas Spatakis.

 

También en esa década fue activo corresponsal de la revista mexicana Plural, que en 1982 le concedió el Primer Premio en la Categoría Poesía (jurados: Jorge Boccanera, Alí Chumacero y Mónica Mansour).

 

Entre 1985 y 1991 se desempeñó como redactor cultural en El Popular y La Hora Popular.

 

En 1987 participa en el Coloquio Francia-Uruguay organizado en París por La Sorbonne y la UNESCO, siendo invitado posteriormente a visitar la RDA como directivo de ASESUR (Asociación de Escritores del Uruguay).

 

En 1989 y 1991 es invitado a participar en dos de los encuentros bienales que se realizaron durante tres décadas en Lahti, Finlandia. Luego del primero de estos encuentros, viaja a Moscú invitado por la agremiación de escritores soviéticos.

 

Ese mismo año traduce la obra de Maryse Renaud En búsqueda de una identidad en la obra de Juan Carlos Onetti, que co-editan la Universidad de Poitiers y la Editorial Fundación de Uruguay.

 

En 1993 participa como co-guionista y asistente de dirección del espectáculo teatral Onettiana (recreación libre de El pozo de Juan Carlos Onetti), estrenado en el Museo Torres García con dirección, co-guionado y actuación de Carlos Saralegui, junto a las actrices Diana Pumar y Carolina Dornelles.

 

En esa misma década se desempeña como Jefe de Redacción de la revista cultural Fundación, que dirige Carlos Marchesi.

 

Entre 1994 y 1997 funda y produce, mayoritariamente junto a integrantes de sus talleres, la Banda Barroca, que cuenta con la dirección musical de Ulises Ferretti y culmina un nutrido ciclo de actuaciones registrando el CD Plan de ataque, que está a disposición en You Tube.

 

En 1999 se publica Los recovecos de Manuel Miguel / Desbocada reinvención de la vida Manuel Espínola Gómez, única biografía autorizada por el plástico solisense.

 

Entre y 1998 y 2008 funda y co-dirige la editorial Caracol al Galope, junto a Laura Etorena y posteriormente Raúl Turri.

 

En 2003 antologa y prologa la primera parte de la obra poética de Saúl Ibargoyen, El poeta y yo (Ediciones Eón, México).

 

En 2005 funda, junto al cineasta Álvaro Moure Clouzet, elMontevideano Laboratorio de Artes y en 2010 la Escuela de Cineastas del Uruguay.

 

Sus novelas Morir con Aparicio y Jesús de Punta del Este fueron adaptadas para el teatro y el cine, respectivamente. A partir de 1990, además, Morir con Aparicio (considerado el clásico fundacional de la nueva histórica uruguaya) es utilizada durante más de una década como libro de texto en La Sorbonne por el catedrático en Literatura Hispanoamericana y Maître de Conférences Olver Gilberto De León.

 

En 2003 se estrenó el espectáculo teatral La Negra Jefa, basado en la novela homónima, escrito en coautoría con María Isabel Espinosa y dirigido por Horacio Lapuriz.

 

En la Semana de la Cultura por Uruguay que se realizó en La Sorbonne en noviembre de 2006, con la intervención más de 40 especialistas en literatura hispanoamericana a nivel continental (evento filmado por Álvaro Moure Clouzet) Hugo Giovanetti Viola fue homenajeado, junto a Juan Carlos Onetti, Felisberto Hernández, Marosa Di Giorgio y Enrique Amorin, como uno de los escritores más importantes de la segunda mitad del siglo XX.

 

En 2007 es presentado en el hotel Conrad de Punta del Este (en el marco del Primer Encuentro de Cine Nacional) un making-off del largometraje Jesús de Punta del Este, co-guionado por HGV junto a Guillermo Wood, y dirigido por el cineasta Álvaro Moure Clouzet. Tres años más tarde, se estrenará también en el hotel Conrad el cortometraje Esto lo aprendí de Onetti, guionado por HGV sobre la base de uno de sus relatos.

 

En 2015 es estrenado el largometraje documental La sombra fisurada, realizado a propósito de su vida y obra por el poeta y videasta Juan Pablo Pedemonte (Serie Los pájaros ocultos).

 

En 2016 su Manifiesto minimalista 2004 aparece integrando el volumen de homenaje a la catedrática Ludmila Ilieva, que se edita en Bulgaria.

 

En 2017 presenta La mirada de Olga Pierri (elMontevideano Laboratorio de Artes, en formato papel y WEB), texto presentado en el homenaje póstumo realizado a la legendaria maestra de la guitarra uruguaya.

 

En 2019 dicta una conferencia en la Milonguita Montevideo de Viena sobre la influencia del barroco contraconquistador americano en la cultura eurocentrista.

 

Ha sido traducido al francés y el finlandés, además de publicar dos poemarios en México: Heredad de mi padre (Premio Plural 1982) y El cielo entre los dientes (Ediciones La hoja murmurante).

 

En 2020 elMontevideano Laboratorio de Artes edita, con el apoyo de l’Université de Poities y en versión virtual bilingüe, la novela viaje al fin del miedo / Creer o reventar (Voyage au bout de la peur / Croire ou crever), traducida al francés por Carl D’Ableiges y con prólogo de Maryse Renaud.

 

Actualmente, elMontevideano Laboratorio de Artes empezó a dar a conocer semanalmente los volúmenes de la BIBLIOTECA VIRTUAL HUGO GIOVANETTI VIOLA / OBRAS COMPLETAS 1973-2021, previéndose el lanzamiento mundial de este emprendimiento para el mes de abril de 2022 en la capital austríaca, en un evento organizado por el Foro Viena-Montevideo.

martes

JORGE LIBERATI en la presentación de la BIBLIOTECA VIRTUAL HUGO GIOVANETTI VIOLA


Palabras de JORGE LIBERATI en la presentación de la BIBLIOTECA VIRTUAL HUGO GIOVANETTI VIOLA en el MUSEO JOAQUÍN TORRES GARCÍA el 26/5/2022, Día Nacional del Libro.

 

Estimados amigos:

 

En primer lugar, quiero referirme a la persona de Hugo Giovanetti Viola que en su dilatada experiencia intelectual y en su presencia actual contiene la riqueza que más puede apreciarse, por el arte en general, la pintura, la música, el cine, la literatura, la narrativa, la poesía, la canción, el fonograma, el guión …

 

Y si esto fuera poco, agregaríamos la docencia y, algo que se suma a su obra y que la gobierna, la amistad, el ser humano abierto, poseedor de sensibilidad ante lo que hacen y sienten otros, la disposición a contribuir en que los demás se realicen, encuentren caminos, se comuniquen. Es poco común en la actualidad.

 

Esto sea dicho teniendo en cuenta que él, y su infatigable socio del arte, la cultura y la comunicación virtual, el cineasta Álvaro Moure Clouzet, no son ni representan instituciones de ninguna clase, y mucho menos dotadas de poder económico. Eso no les ha impedido contribuir con la promoción y difusión de lo que más interesa al espíritu, a la formación personal, a las formas superiores del periodismo.

 

***

 

La versatilidad intelectual y sensible de Hugo obliga a caer en esa comparación que solemos hacer con los renacentistas. En solo uno de aquellos grandes artistas, pensadores y científicos estaba todo el saber, toda la inteligencia y las diversas especialidades concentradas.

 

Pero en Hugo hay algo que no se encuentra fácilmente entre los renacentistas. Ellos necesitaban de un Mecenas, la ayuda de alguien poderoso; Hugo ha realizado en soledad y sin ayuda de instituciones o mecenas el gran plan de su vida, y hay solo unos pocos nombres que lo han acompañado, entre los cuales está Álvaro.

 

En esto deberíamos incluir lo que significaron para él y significan, ante todo, su padre, y, luego, un personaje histórico difícilmente olvidable, Joaquín Torres García; pero también Onetti, Espínola Gómez, Guillermo Fernández, Olga Pierri, y otros de sus muchos y famosos amigos.

 

Así se cumple lo que el historiador de la filosofía argentino Juan Carlos Torchia Estrada decía de don Arturo Ardao: que en su persona se cumplía la propiedad aritmética asociativa, porque los amigos de Ardao se hacen amigos entre sí. Los amigos de Hugo también se hacen amigos entre ellos. Por otra parte, el contacto que pueda hacerse con él, personal, por teléfono, por mail, por donde sea, nunca resulta tiempo mal gastado. Nunca es un contacto más, porque trasmite siempre un contenido que deja pensando, o sintiendo una emoción de alguna especie conmovedora.

 

***

 

Tiene una gran capacidad dialógica, es decir, un talento innato para llenar con contenido el espacio o el tiempo vacíos en cualquier intercambio de palabras, en cualquier diálogo. Puede transformar un encuentro corriente en algo que el otro ya no olvida.

 

Esta capacidad de comunicación e intercambio se refleja, por ejemplo, en “Viaje al fin del miedo/ Creer o reventar”, cuando varios personajes construyen una trama coloquial, aparentemente caótica, que se envuelve en una atmósfera se podría decir existencial: un caleidoscopio con todos los matices y todas las oposiciones que puede encerrar un estado de ánimo, la desolación en íntima comunidad con la esperanza. La conciencia colectiva de un límite de la vida que puede convertirse enseguida en un más allá interminable. Surge una estructura narrativa y una modalidad narrativa que, creo yo, están en la franja más destacada de la literatura actual uruguaya y sudamericana, y, dentro de esa franja, seguramente en la parte de arriba.

 

¿Por qué afirmo esto? No hay tiempo para desarrollar, pero, en síntesis, se trata de lo que rompe el canon. ¿Quiénes son los escritores que rompen el canon? Bueno, Cervantes es el primero que rompe el canon, el inglés Henry Fielding rompe el canon (rompe el tiempo), Marcel Proust rompe el canon (desmenuza el tiempo). Si se estudia un poco este tema se confirma que, aun cuando sean excelentes escritores por otras razones, no rompen el canon Javier de Viana o Eduardo Acevedo Díaz, sino Horacio Quiroga.

 

En el siglo pasado lo rompe Joyce o Faulkner. En el boom latinoamericano lo rompe García Márquez o Cortázar, cada uno a su manera y, en nuestro país, Juan Carlos Onetti. Entre los escritores uruguayos actuales, Hugo rompe el canon (reúne el tiempo), sea por la hondura psicológica de “Morir con Aparicio”, o por “Yo el Protector”, esa elegía histórica que nos devuelve transformado el género de las leyendas patrias.

 

Su modalidad particular discursiva no es diacrónica sino sincrónica, y la estructura de la novela es una red, no un sistema, es decir, un laberinto que, pese a su ritmo oscilante e incluso mareante, no deja nada oculto al lector, quien comprende todo, entiende todo, hable el personaje que hable, en la jerga que sea, actúe el personaje que sea, en el espacio y en el tiempo que sean.

 

***

 

En cuanto a la poesía de Hugo, creo que está pidiendo un estudio que ponga en claro toda su vitalidad, la recurrente sugerencia de pensamiento, de cuestión reflexiva. Hay que tener en cuenta en ella el ajuste de los versos con lo más exigente de la tradición, pero inserto en una novedad indiscutible, por el denuedo, lo inusitado, el cromatismo, la feliz combinación de lenguaje culto con lenguaje popular.

 

Hugo escribe hermosos sonetos con tanta espontaneidad como oportunidad respecto a las normas rigurosas de la versificación clásica. Y, en los demás géneros de estrofas, se observa una consagrada consustanciación entre la formalidad y la informalidad poéticas, tan renuentes a complementarse.

 

Hombre solo adorando”, por ejemplo, con esos breves poemas o tankas, viene a representar una variedad lírica que se funde en otra variedad veladamente filosófica. Cada verso, por la relación que guarda cada una de sus palabras con el resto, contiene un insondable sentimiento, con una raíz de experiencia personal indudable, y una idea bien delimitada que se agranda en función de su misma economía lingüística y de la ausencia de carga conceptual.

 

Precisamente, la instantaneidad, la brevedad, el guiño que el ojo conocedor del mundo hace y dirige al rostro del interlocutor, es la expresión finita que se traduce en la infinidad de una idea, conjuntamente con el sonido que se parece al de la música de cámara.

 

Dígase al respecto que, si bien no es lo mismo, tienen un propósito semejante, breve y hondo, las video-estampas de Álvaro Moure Clouzet, que se pueden ver en Facebook. A mí me resultan tankas cinemáticas o cinematográficas. El otro día vi un cardenal posado en el patio, y corrí a filmarlo, porque el plumaje de este pájaro es de un fuerte colorido, poco común. Bueno, Álvaro no filma simples curiosidades como esa: filma alegorías. Lo que se ve en la filmación representa un sentimiento que va más allá del movimiento, de la figura y del lugar.

 

***

 

Finalmente, digamos que, en general, se busca lo maravilloso en las pantallas de la gigantesca estructura digital y tecnológica, teléfonos, televisores, en el Facebook, en las redes.

 

Pero, en la obra de Hugo tenemos la oportunidad de contemplar lo maravilloso, etimológicamente “lo extraño”, lo que nutre con mayor eficiencia al arte, dirigiendo la atención a un dominio interior, entrañable, se diría vascular, a una subjetividad que se ha purificado en alguna clase de corazón que no sabemos dónde está ni cómo funciona, pero que palpita secretamente, y cuya savia vuelve a recorrer el cuerpo y se proyecta en la escritura.

 

Por esto, y por todo lo que quisiéramos referir de obra tan vasta, tiene que reconocérsele oficialmente, aunque fuere una operación tardía. Tiene que ir al papel, también, despertar el interés del Estado y de las editoriales. ¿Dónde suelen buscarse las maravillas, en este Uruguay de hoy? Bueno, se buscan en las escaleras … y creo que todos me van a entender, porque las escaleras sirven para trepar. No las necesitamos. Hugo no las necesitó, y la prueba es esta Biblioteca Virtual que hoy inauguramos.

 

Escribió Henry Miller algo que puede cuadrar perfectamente en este momento: “El sabio no resuelve problemas. El sabio dice: está escrito en las estrellas, y a continuación toma su flauta y lanza una nota desconsolada”. Nosotros compartimos el desconsuelo de Hugo, y lanzamos la nota que podemos para … ¡consolarnos!

 

Amigos, esa bondad que tiene Hugo, esa “gracia de profundidad”, como él llama a la que encuentra en sus lecturas, esa espiritualidad embellecida por la nobleza, por la luz de una estética trascendente, religiosa y liberadora que convierte con pocas palabras en una ética personal, y que reparte entre nosotros:

 

¡vamos a compensársela con nuestra admiración y cariño! 

PABLO LARRAÍN: “NO CREO SER EL MISMO DIRECTOR QUE ANTES DE TRABAJAR CON STEPHEN KING”

 

 

por Gonzalo Valdivia

 

Tras ser fichado para dirigir la miniserie Lisey’s story, adaptación de su novela de 2006 que se acaba de estrenar, el cineasta chileno colaboró estrechamente e incluso alojó en la casa del autor de terror. “Yo pensé que iba a ir a ver a Mick Jagger y me topé con Mick Jagger con Jerry Lewis en el mismo personaje”, dice en entrevista con Culto. También adelanta su película sobre Lady Di, a la que llama “prima hermana de Jackie”. De un set en Nueva York, junto a la actriz Julianne Moore y cerca de 200 personas, a su casa en Santiago. La pandemia decretó ese brusco trayecto para Pablo Larraín (44) en marzo de 2020, cuando la crisis del Covid lo encontró en medio del rodaje de la segunda serie de televisión de su carrera, Lisey’s story, basada en la novela homónima de Stephen King.

En el confinamiento, mientras el escenario local y mundial empeoraba, el director cuenta que se refugió en el cine, su hábitat natural desde que hace 15 años debutó con su ópera prima, Fuga, hasta la actualidad, que está ocupado en la post producción de Spencer, su filme sobre uno de los momentos más sombríos de Lady Di.

“Revisitar películas que son viejas es quizás lo más refrescante que hay. Con tanto nuevo material que hay en pantalla, creemos que todo lo interesante siempre es lo nuevo, y en el cine de entre los años 30 y 60 se filmaron películas que por lo menos a mí me transformaron muchísimo. Vi algunas que jamás pensé que existían”, indica a Culto,

Paradójicamente, la pandemia ha sido uno de los ciclos que ha albergado más estrenos de Fábula, la productora de cine y TV que tiene desde hace 17 años con su hermano Juan de Dios y con la que saltó al mundo de las series en 2011 con Prófugos (HBO). La compañía ahora viene de lanzar las primeras temporadas de dos ficciones en Amazon Prime Video (El presidenteLa jauría) y un largometraje en Netflix (Nadie sabe que estoy aquí), además de anunciar otros proyectos que a futuro se agregarán al atestado panorama del streaming.

En los primeros meses de cuarentena, el propio director de Tony Manero (2008) ideó un cortometraje en clave de comedia negra llamado Last call (última llamada), parte de Homemade (Netflix), la colección de historias confinadas de Fábula y la compañía italiana The Apartment Pictures.

Pero antes de la incertidumbre del Covid, el cineasta vivió otro episodio transformador de la mano de la sociedad creativa que forjó junto a Stephen King, con quien debió colaborar en múltiples áreas en Lisey’s story: ambos son productores ejecutivos (junto a J. J. Abrams, Juan de Dios Larraín y Julianne Moore, quien lo convocó) y el alabado autor de terror se encargó de la escritura de los ocho capítulos de la ficción que lleva a la pantalla su libro de 2006, una de sus obras más personales.

El resultado –que hasta ahora tiene tres episodios disponibles en la plataforma Apple TV+, uno nuevo cada viernes– es un duro viaje por las angustias de Lisey Landon (Moore), la viuda de un afamado novelista (Clive Owen) que lidia con fanáticos de su creación literaria y un mundo alternativo de fantasía que le presentó su difunta pareja. La serie en general no tuvo buenas críticas en Estados Unidos, quizás en parte porque en términos de agilidad y tono no está escrita con la lógica de la maratón, en parte porque tiende a caer en el desbalance, pero es imponente visualmente y alcanza momentos poderosos cuando evoca con nitidez las pesadillas y el romance.

Para Larraín, celebrado internacionalmente como uno de los mejores retratistas recientes de la oscuridad y el dolor en el cine, el proceso semejó ir a una escuela. Nada menos que con uno de los mayores autores de las últimas décadas, a quien fue ver a su casa a Estados Unidos cuando comenzaron a trabajar en el proyecto.

¿Diría que haber visitado a Stephen King y haber sido su huésped lo ayudó más a entender la novela o a empezar a generar una relación creativa con él?

Las dos cosas. Una de las razones por las cuales me pareció fascinante la invitación a hacer esto fue precisamente poder conocerlo y también trabajar con él. Lo que no había pensado que podría suceder era que, en antes de la pandemia, debido a las distancias, a los teléfonos, lo mejor fue reunirse con él para poder digerir, comentar y hacer observaciones de los guiones en algunos casos. Me subí a un avión y me fui a Maine, a donde él vive. Porque, como cocinero, obviamente una de las cosas más atractivas aquí es poder visitar la cocina de uno de los cocineros que han cambiado la historia de la cocina, si hacemos la metáfora. Yo tenía toda clase de preguntas que me hacía a mí mismo sobre cómo hace alguien para escribir materiales tan diversos, (como inspirar) una película como Stand by me, hasta The shining, y después desde Sueños de fuga hasta Carrie. Esa diversidad humana. Cómo hace Stephen King para ser tan universal y cómo escribe cosas que han cambiado y definido la cultura en los últimos 50 años.

¿Y con qué respuestas se encontró?

La primera, que no hay una respuesta. Yo pensaba encontrar algunas respuestas definidas y la verdad es que lo más interesante es que lo que él cocina es a sí mismo, porque él es el primer y último espectador de lo que está haciendo. Cada vez que crea una historia se pone a sí mismo en el lugar del personaje y a partir de eso define qué es verosímil y qué no, sea esto en un contexto de una película adolescente o de terror y todo lo que está entremedio. Por lo tanto, me pareció fascinante entender que en realidad no hay una respuesta más que él mismo. Y eso está metido un poco en su propio misterio como ser humano, porque es una persona muy afable, muy sencilla y, como todos los genios, muy gracioso. Es muy divertido y muy brillante. Yo pensé que iba a ir a ver a Mick Jagger y me topé con Mick Jagger con Jerry Lewis en el mismo personaje. Me pareció fascinante y fue muy gracioso.

Lanzado en octubre de 2006, Lisey’s story ha sido descrito en más de una ocasión por el propio King como su libro favorito de su larga carrera, además de uno de sus más personales. Tres años antes, tras estar hospitalizado por un caso de doble neumonía que casi le cuesta la vida, a su regreso a casa se encontró con la que sería la semilla de la historia: su estudio estaba completamente reacondicionado, ausente de documentos, revistas y sus objetos personales. Pensó en sí mismo como un fantasma que visitaba su despacho y en la figura de su esposa, la también novelista Tabitha King. Aunque el escritor ha enfatizado que ni Lisey ni Scott Landon fueron imaginados a semejanza del matrimonio que forman desde 1971, en la dedicatoria del libro se lee: “Para Tabby”.

“Es en realidad un tributo a su propia mujer y cuando entiendes eso obviamente hay que actuar con la delicadeza que implica, porque yo no quería meterme en su privacidad. Era él quién iba a determinar cuáles eran esos límites, por supuesto. Pero también me di cuenta de que había algo muy bello en la idea de que un escritor que ahora cumple 74 años, que ha escrito más de 50 novelas y que ha creado todo lo que sabemos, venga en este momento a rendir un tributo a su mujer y a decirle, a través de esta historia, que sin ella no habría podido hacer absolutamente nada”.

Comprender esa capa íntima, dice Larraín, fue determinante en dar forma a una miniserie que “es un duelo, es un réquiem sentimental, es un melodrama con elementos fantásticos que está basado en una historia de dolor y superación de una mujer que quiere avanzar con su vida luego de la muerte de su esposo”.

Jackie (2016) también era un relato sobre un duelo y más de alguna vez ha mencionado que El club (2015) cuenta con elementos de película de terror. ¿Le ayudaron esas dos experiencias en particular a encarar este proyecto?

Me ayudaron, porque Jackie, al igual que esta historia, está construida a partir de fragmentos de memoria y las memorias, como sabemos, son todas siempre emocionales. Uno recuerda hechos, pero los recuerda a partir de las emociones que vivió. Y seguramente en El club hay elementos de terror psicológico. Pero la verdad es que tuve que partir desde cero, porque acá son códigos distintos, y de alguna manera me tuve que meter en el trabajo y en la narrativa y en la ética y estética de otra persona, en este caso del señor King, para poder elaborar un trabajo que antes siempre me era más personal. Entonces tuve que manejar un auto ajeno, o cocinar en una cocina ajena, y con parámetros bastante claros, que tienen que ver con la manera en que él narra. Y para mí fue maravilloso porque tuve la oportunidad de aprender ahí. Yo les digo a mis amigos que fui a la universidad de Stephen King, porque obviamente eso es muy transformador. No creo ser el mismo director antes de eso que ahora. Más allá de los resultados, personalmente me pareció una experiencia muy transformadora, porque uno aprende muchas cosas que tienen que ver con la narrativa y también con la posibilidad de trabajar, por ejemplo, con efectos visuales, que nunca había tenido acceso y que son nuevos para mí. Eso fue un proceso de aprendizaje muy largo y fascinante.

 

El mito universal de Diana

 

Tras terminar por fin el rodaje de Lisey’s story, el cineasta chileno se sumergió a comienzos de año en las filmaciones del largometraje que sucede a Ema (2019) y que marca su segunda película en inglés. De estrenar en 2016 su retrato del duelo de Jacqueline Kennedy (Jackie) el director pasa a explorar la figura de Lady Di en los días en que a comienzos de los 90 determinó divorciarse del príncipe Carlos. Con la estadounidense Kristen Stewart como protagonista y guión del renombrado Steven Knight (Peaky Blinders), la cinta le permite marcar diferencias con la versión televisiva de la novela de King. “Es una película que está hecha de una manera mucho más clásica, en que todo sucede delante de cámara”, asegura, junto con llamarla “una prima hermana de Jackie”.

El filme apunta a un estreno en un festival durante el segundo semestre y quizás a pelear por los premios de la industria estadounidense. Pero con certeza le espera el escrutinio de Inglaterra, que el año pasado se irritó con The Crown cuando en su temporada cuatro recordó el turbulento origen de la relación de Diana con la familia real, con sus desaires y tensiones. Incluso, el gobierno británico llamó, hasta ahora sin éxito, a que Netflix colgara una advertencia respecto a que la serie era un “trabajo de ficción”.

Cuando se trata de una adaptación de Stephen King lo clásico sería decir que el mayor reto es que le guste tanto a él como a sus seguidores. En el caso de un proyecto como Spencer la idea podría estar dirigida a que provoque reacciones en Inglaterra. ¿Bajo qué expectativas se encuentra ante lo que pueda suceder con la película allí?

Uno piensa en lo que pueda producir y obviamente la reacción que pueda haber en Gran Bretaña es muy relevante, pero también hay algo mucho más simple, que tiene que ver con que cuando uno está filmando algo el primer espectador es uno mismo, te tiene que gustar a ti. Será muy íntimo, pero si no te funciona a ti, no le va a funcionar nunca a nadie. Con mi hermano (Juan de Dios) somos los dos chilenos, pero nos fuimos a filmar una película con una actriz americana, con un equipo inglés y alemán. Filmamos casi toda la película en Alemania y un pedazo en Inglaterra. Entonces, en realidad, para mí todo lo que tiene que ver con la corona inglesa es mucho más cercano a un mito universal. Es el gran melodrama, en donde todas las personas nos podemos sentir de alguna manera representadas, incluso en un contexto tan distinto como el de los reyes y las reinas, los príncipes y princesas. Pero lo que les pasa a ellos nos pasa a todos, y los dolores y miserias de Diana producen una empatía tan poderosa que quizás está ahí la clave, más que pensar en Inglaterra. Pensar su humanidad y ver cómo nos reflejamos todos en ella, seamos de cualquier origen, lugar o país.


(LA TERCERA / 12-6-2021)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+