jueves

JOAQUÍN TORRES GARCÍA: CONSTRUCTIVISMO, SEMIOLOGÍA Y MITOLOGÍA (9)


por RUBEN TANI

6. A modo de conclusión: ¿estructuralismo o semiología?

Se podría decir, que a semejanza de de Saussure, la obra, como forma, tiene un valor en función de las equivalencias y las oposiciones entre los elementos que la estructuran. La diferencia teórica radica en que para Torres, el lenguaje geométrico de la obra, realiza la concreción de Arquetipos universales que sintoniza con el Orden Cósmico. Como el plano concreto permite la mediación, se explica que Torres distinga tres niveles: el nivel material (soporte), el nivel concreto y el abstracto (ambos estéticos), en tanto de Saussure y Hjelmslev realizan una clasificación binaria entre la forma y la sustancia del lenguaje. Además, las Reglas de Construcción para Torres generan un enunciado cuya “sintaxis” relaciona diferentes tipos de signos no verbales y, el concepto de símbolo que excede a un modelo estructural clásico:


              Plano                  Línea             Ritmo            Tono
    _________________________________________________

            Figura                Signo              Letra y          Símbolo
               (Tipo)                                        Número


Parafraseando a Roman Jacobson, diríamos que Torres concibe la estructura funcional de la obra como la proyección del principio del eje de las equivalencias sobre el eje de las combinaciones. Esto es, el artista selecciona del conjunto de elementos invariantes y universales, “arbitrarios” y homogéneos: formas, signos y figuras, en principio, dentro del concepto estructuralista saussureano de arbitrariedad y de valor absoluto de la forma, dejando de lado la imagen y el color (que equivalen al sonido y al timbre de la voz). Sin embargo, podemos decir que visto en perspectiva, Torres propone una teoría semiológica (o semiótica) ya que, si bien, propone una estructura formal que combinaría elementos homogéneos e inmotivados como el Tono (=arbitrarios), mediante la conmutación y la permutación de estos elementos, sin embargo, debemos notar que se conforma con elementos no verbales y diferenciales: formas geométricas, signos, símbolos y figuras. Cuando, como en este caso, se propone una sintaxis de signos con diferentes características, resulta más apropiado considerarla como una estructura semiológica o semiótica. Existe además otro aspecto importante, el concepto de símbolo supone, en todo caso, una teoría de la recepción y de la interpretación. Torres sugiere que el signo “concreto” no sería sólo verbal, y que además, genera lo simbólico y esto nos lleva directamente, o a una Semiótica o a una Hermenéutica, como se prefiera. Y como es sabido, Ferdinad de Saussure en el Cours de la linguistique générale no consideró el símbolo dentro del sistema de signos de la lengua, sino como objeto de estudio de otra(s) disciplina(s). Esta elección teórico-metodológica se debe a que en el signo lingüístico la relación del Significado con el Significante (y la cosa) es arbitraria y no motivada; en tanto, el símbolo no posee la misma estructura arbitraria y su relación semántica es metafórica, alegóricamente o convencionalmente motivada. Este es un tema que en El pensamiento salvaje, Lévi-Strauss se plantea en varias ocasiones.


Bibliografía

ARNHEIM, Rudolf, La forma virtual de la Arquitectura, Barcelona, G. Gili, 1978.
ELIADE, Mircea, Aspectos del mito, Barcelona, Paidós, 2000.
FRAILE, Guillermo, Historia de la filosofía, I, Grecia y Roma, Madrid, BAC, 1971.
LÉVI-STRAUSS, Claude, El pensamiento salvaje, México, FGE, 1970.
ORIBE, Emilio, “Sobre Joaquín Torres García”, en Poética y plástica, Montevideo, Biblioteca Artigas, Tomo I, 1968, pp. 149-152.
PARDO, José Luis, Estructuralismo y ciencias humanas, Madrid, Akal, 2001.
GILOT, Françoise, “Conversaciones con Françoise Gilot”, en Juan Fló, (Comp.), Teorías cubistas, Montevideo, Ediar, 1980, pp. 197-202.
TORRES GARCÍA, Joaquín, Escritos, Selección y prólogo de Juan Fló, Montevideo, Arca, 1974.
TORRES GARCÍA, Joaquín, Estructura, Montevideo, Biblioteca de Alfar, 1935.
TORRES GARCÍA, Joaquín, Universalismo constructivo. Contribución a la unificación del arte y la cultura de América, Bs. As., Ed, Poseidón, 1944.
TORRES GARCÍA, Joaquín, Lo aparente y lo concreto en el arte, Montevideo, Asociación de Arte Constructivo. Taller Torres García, 1947.
TORRES GARCÍA, Joaquín, La recuperación del objeto, Revista de la Facultad de Humanidades y Ciencias, Montevideo, Nº 8, Julio, 1952.
WAHL, François, ¿Qué es el estructuralismo? La filosofía antes y después del estructuralismo, Bs As., Losada, 1975.
WESTMAN, Robert, “La Naturaleza, Arte y Psique, Jung, Pauli y la polémica Kepler-Fludd”, en Mentalidades ocultas y científicas en el Renacimiento, Brian Vickers, (Comp.), Madrid, Alianza, 1990.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+