miércoles

LA EDUCACIÓN SEXUAL: ENTRE LA FRUSTRACIÓN Y EL EMPECINAMIENTO


PROBLEMATIZACIÓN DE LO OBVIO

ARNALDO GOMENSORO / ELVIRA LUTZ

SEGUNDA ENTREGA

Para poder contestar críticamente estas preguntas, otras nos pueden servir de guías:

l) - ¿Cabe educar sexualmente sin comprometerse con un determinado sistema de valores?

2) - ¿Existe algún sistema de valores sexuales unánimemente aceptado?

3) - ¿Existe una sexología “científica” que autorice juicios de una validez tan general que puedan fundamentar una educación sexual universal y obligatoria?

4) - ¿Es posible una “información” sexual tan neutral y tan objetiva que no esté contaminada por valoraciones de carácter moral o religioso?


Ahora bien: antes de intentar responder a estas preguntas-claves, sería oportuno que nos formuláramos otra pregunta previa, pregunta elemental y que, curiosamente, a ningún especialista se le ha ocurrido formularse: ¿en qué países existe la educación sexual “formal”, de modo que nos pudiera servir de modelo a tener ene cuenta? ¿Cuáles son sus características y cuáles los resultados obtenidos?

Pues bien: esta pregunta, mucho más fácil de contestar que las otras por referirse a hechos concretos y comprobables, tiene una sola y asombrosa contestación:

- DE HECHO, NO EXISTE EDUCACIÓN SEXUAL FORMAL EN NINGÚN PAÍS.

Es decir: en esta materia, carecemos de precedentes. O dicho de otro modo, modestia aparte, nos estamos proponiendo empecinadamente, sin ninguna duda y sin ningún rubor, llevar adelante una inciativa que no ha logrado concretarse en ninguna parte del mundo.

La contundencia de este hecho se hará comprensible en sus propios fundamentos cuando entremos a responder a las preguntas-claves que nos formuláramos más arriba.

Veamos, pues, cuales son esas respuestas. Para nosotros las respuestas a estas preguntas definen perfectamente el problema.

Y, además, aportan su solución. Es más: estas preguntas, pensándolo bien, resultan puramente retóricas pues no admiten sino una única contestación. Es decir, las respuestas no pueden ser otras que las siguientes:

- sólo es posible educar sexualmente en referencia comprometida a un particular sistema de valores

- no existe ningún sistema de valores sexuales de validez y de aceptación universales

- en materia de educación sexual (como también en materia de educación política) rige y debe regir lo que nosotros llamamos “el pluralismo ético”, que sostiene que cada uno debe educar y debe ser educado de acuerdo a sus particulares ideas filosóficas, morales o religiosas.

Y cuando decimos que las respuestas no pueden ser otras que éstas es porque tenemos claro que lo contrario implicaría aceptar que se debería promover, desde los órganos de enseñanza del Estado, una especie de monolitismo o totalitarismo ético sexual en frontal contradicción con toda una tradición de enseñanza democrática y libertaria.


Este breve pero decisivo análisis permite extraer algunas conclusiones bien concretas y bien prácticas:

1. la educación sexual es una necesidad prioritaria y de urgente atención en una sociedad sexualmente cada día más profundamente desorientada;

2. la EDUCACION SEXUAL FORMAL, como parte del sistema de enseñanza, se muestra en principio como imposible;

3. esto explica, sin más, por qué ha resultado imposible de hecho;

4. la tarea a realizar tendrá que hacerse, pues, donde resulta posible hacerla: en el ámbito de la educación sexual no-formal.

5. si esta tarea se asumiera, ella se traduciría en la decisión de cada grupo, de cada comunidad y de cada colectividad de organizar sistemáticamente la orientación sexual de quienes la integran (niños, jóvenes, adultos, docentes, educadores) de acuerdo a los particulares principios éticos que las definen.

Finalicemos este primer aporte, por demás crítico y polémico, destacando el hecho evidente y prácticamente decisivo de que seguir insistiendo en querer hacer una misma educación sexual “para todo el mundo” se ha convertido y se seguirá convirtiendo en la mejor manera de terminar no haciendo educación sexual “para nadie".

Febrero del 2006

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+