jueves

CÉSAR VALLEJO - AUTÓGRAFOS OLVIDADOS


QUINCUAGÉSIMOGESIMOTERCERA ENTREGA


STEPHEN M. HART / ALGUNOS APUNTES SOBRE LOS AUTÓGRAFOS DE POEMAS HUMANOS ESPAÑA, APARTA DE MÍ ESTE CÁLIZ (2)


España, aparta de mí este cáliz (10)


‘Los mendigos pelean por España, ¡Oh Marx, Oh Hégel!’ (23 de octubre, 1937) (48-49)

En este poema Vallejo se centra en los mendigos y los describe como los salvadores de la patria. Son anónimos, y por lo tanto míticos: según Julio Calviño ha anotado, la ‘anonimación épica de los mendigos (los desposeídos), en el poema IV (“Los mendigos pelean por España”, mitologiza su lucha contra el fascismo. (157) Este autógrafo consiste en dos páginas, la segunda de las cuales tiene fecha. (158) El autógrafo primero se convirtió, después de la transcripción dactilográfica, en la séptima parte de la secuencia ‘Batallas de España’ de España, aparta de mi este cáliz, y luego se transformó en la versión definitiva de ‘Batallas IV’ (Silva-Santisteban, IV, 102). El autógrafo contiene una gran cantidad de enmiendas, muchas de las cuales son ilegibles por la fuerza de las tarjaduras. En algunos casos, sin embargo, es posible ver que los cambios se deben al deseo de eliminar una imagen sumamente ordinaria. Por eso ‘las manos extendidas’ (V1a, v. 3) se sustituyó por ‘refrenando así, con mano gótica…’ (V1a rev., v. 3). De esta manera las manos suplicantes de los mendigos se transforman metafóricamente en torres góticas; el efecto producido es mucho más poético que la sencilla descripción de ‘manos extendidas’. Por un motivo similar se supone que se eliminara el verso siguiente: ‘y la contra ofensiva del harapo’ (V1a, v. 8, tachado); tenía un sentido demasiado transparente, quizás, para el poeta peruano. Sin embargo, lo que sí tiene de interesante este verso es que encierra todo el concepto del poema, el cual se centra en una paradoja: los débiles de este mundo son capaces de ganar la guerra a despecho de su aparente debilidad.

En efecto, es notable que los segmentos en que Vallejo ha refundido con más asiduidad el texto son aquellos precisamente en donde esta paradoja se exprese. La versión original del autógrafo contiene un verso que describía la actitud de los mendigos así: ‘matar de lejos y querer con migajas de hambre’ (V1a, v. 13). La idea aquí es que el dolor de los mendigos es lo suficiente como matar a las fuerzas nacionales en el campo de batalla. Este verso luego se transformó en ‘matan de lejos con tan sólo ser’ (V1a rev., v. 13) La frase se transfirió intacta al primer borrador de la versión dactilográfica, pero luego sufrió dos cambios más. La versión definitiva dice así: ‘matando con tan solo ser mendigos’ (V3, v. 14; Silva-Santisteban, IV, 55). La idea de que un mendigo pueda matar a otro a causa de su propia identidad es paradójica, y por eso, quizás, Vallejo escribió el mismo verso varias veces con el objetivo de crear una imagen perfecta. El poeta peruano recurrió a varias imágenes para sugerirle al lector una idea de cómo eran los mendigos que luchaban por España. En el borrador original había una descripción de los mendigos como ‘torres de trigo’ V1a, v. 22, tachado), imagen, por lo demás, que recuerda esa famosa descripción de los milicianos republicanos en España en el corazón de Pablo Neruda. (159). Pero posteriormente Vallejo eliminó la descripción y ahora el verso dice: ‘desde un umbral, desde sí mismos, ¡ay! desde sí mismos (V1a rev., v. 22). También había dos alusiones a la metáfora del océano. Los mendigos se movían ‘con cadencia marítima’ (V1a, v. 21) y tenían ‘cinto oceánico’ (V1a, v. 32) en el primer borrador del autógrafo, pero las dos alusiones se suprimieron posteriormente. El proceso poético de eliminación trae de esta manera una perspectiva más enfocada al poema. Se centra exclusivamente en el concepto paradójico del subalterno social que, a pesar de su debilidad, logra la victoria.

Los últimos versos del primer manuscrito fueron tachados (V1a, vv. 26-32) y Vallejo sacó una copia más limpia de estos versos en el segundo manuscrito: ‘migaja al cinto, ataque funcional tras de sus pechos, / fusil doble calibre, sangre y sangre / ¡El poeta saluda al sufrimiento armado!’ (V1b, vv. 3-5). Según Roland Forgues: ‘El carácter social de la guerra lo ejemplifica perfectamente la expresión “migaja al cinto” calcada sobre la expresión militar “pistola al cinto”. Esquematizando apenas, creo que el poeta escenifica aquí el combate de la pobreza contra la riqueza.’ (160) La consulta del autógrafo en este caso revela el significado latente de la imagen ‘fusil doble calibre, sangre y sangre’ (se añadieron dos puntos en la versión dactilográfica, V1, v. 27; Silva-Santisteban, 48). El fusil del mendigo es de ‘doble calibre’ porque alude al cuerpo mismo del guerrero, es decir, que está implícita la idea de la circulación de la sangre por el cuerpo a través de ‘arteria y vena’, como leemos en la primera versión del autógrafo (V1b, v. 4, tachado). Es importante señalar por eso que ‘sangre y sangre’ no es simplemente una repetición retórica sino que se refiere a la circulación de la sangre por el cuerpo en los dos sentidos, es decir, a lo largo de las venas y de las arterias. Los dos versos que en un principio constituían la conclusión del poema (‘Los pordioseros luchan suplicando / en París en Berlín, en Londres, en París, en Londres’ (V1b, vv. 1-2), después se tacharon para dejar lugar a los versos que acaban de citarse. Así el poema concluye con la exclamación: ‘¡El poeta saluda al sufrimiento armado!’ (V2, v. 28); es lícito deducir, por estar esta frase subrayada, que en un momento determinado Vallejo pensara dar aun más realce a este verso al convertirlo en el título del poema. Pero como ya se ha señalado, este texto, que se sometió a muchos cambios sustanciales, no se conservó como poema independiente sino que se convirtió finalmente en el poema IV de la versión definitiva de España, aparta de mí este cáliz (Véase el facsímil; Silva-Santisteban, IV, 102).


Notas

(157) ‘España, aparta de mí este cáliz: el signo poético como signo ideológico’, Cuadernos Hispanoamericanos, 454-55 (1988) 363-99 (381).
(158) Se usará V1a para designar la primera página y V1b para la segunda.
(159) Véanse en particular los verso siguientes: ‘No han muerto! Están en medio / de la pólvora, / de pie, como mechas ardiendo. / (…) / Madres! Ellos están de pie en el trigo, / altos como el profundo mediodía, dominando las grandes llanuras’; Tercera residencia (Buenos Aires: Losada, 1961), 47. Para una discusión detallada de las  conexiones entre Vallejo y Neruda, véase Roberto Paoli, ‘Vallejo y Neruda’, Estudios sobre literatura peruana contemporánea (Florencia: Parenti, 1985), 75-91.
(160) La espiga miliciana: poesía dela guerra civil española (Lima: Horizonte, 1988).

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+