viernes

ALBERTO METHOL FERRÉ - LOS ESTADOS CONTINENTALES Y EL MERCOSUR


DECIMOCUARTA ENTREGA

Antología (6)
17. El rápido proceso de internacionalización de la economía, la emancipación de los pueblos coloniales, el predominio de los grandes bloques y de los “pueblos-continente”, ha determinado en América Latina un renacimiento del concepto de cohesión. Las fuerzas del desarrollo económico, imposibilitadas de tener hoy en día una dinámica propia en estrechos departamentos estancos, han irrumpido como la primera ola de este proceso irreversible, y han estimulado el pensamiento y la acción política. América Latina se reencuentra así en sus esencias, y se incorpora con vigor a la tendencia mundial hacia la regionalización que da fisonomía característica a las relaciones internacionales de nuestros días.
Más del 80% de la población del mundo responde hoy en día a esta tendencia. Los Estados Unidos, la Unión Soviética, China continental, India, Indonesia, son ejemplos de “pueblos-continente”, formados por la aglutinación y ampliación de espacios. El Mercado Común Europeo demuestra la superación de los viejos esquemas del nacionalismo tradicional que ceden paso a un nuevo tipo de nacionalismo, el continental. Los esfuerzos de reconstrucción del mundo árabe y de asociación de las nuevas naciones africanas añaden a este cuadro la significación que este diferente concepto de nacionalismo tiene hoy para los pueblos que emergen con voz propia a la vida internacional.
Y es que la integración significa en el mundo contemporáneo el medio con que los pueblos en vías de desarrollo pueden acelerar su proceso de crecimiento y disminuir la amplia brecha que hoy les separa de las naciones industrializadas que, a su vez, ya están integradas o integrándose... También, en espacios mayores, las fuerzas sociológicas que empujan el progreso pueden movilizarse, conjugarse y proyectarse con todo su vigor. La integración así deviene en desarrollo interno de las naciones integradas. Ese es el proceso que América Latina aspira hoy a realizar, (NRI, 95).
18. Vigencia de los “pueblos-continente”. El nacionalismo regional o pannacionalismo o “nacionalismo continental” —que con todos esos nombres se puede designar o se designa a este proceso de constitución de grandes esquemas regionales— no ha surgido, sin embargo, por generación espontánea ni ha aparecido abruptamente. En buena cuenta, ese proceso se ha iniciado ya en la constitución de los países que tienen mayor gravitación político-económica en el mundo de hoy.
Cuando hablamos de economías nacionales y nos referimos por ejemplo a la de Colombia o a la de Portugal, ese concepto, por cierto, no tiene la misma connotación que cuando hablamos de economía nacional de Estados Unidos o de la Unión Soviética. Lo mismo podríamos decir de la economía uruguaya o peruana con respecto a la de China continental. Y es que, en verdad, en esos grandes Estados el proceso de integración o de aglutinación regional ya se ha producido.
Estados Unidos, Rusia o China son prácticamente pueblos-continente, es decir el producto de integración de vastas zonas geográficas en las que, sobre todo en los casos de Rusia y China, se aglutinan y engloban, como también en la India, varias y hasta muy diferentes naciones. O sea, el antecedente inmediato de esta etapa de nacionalismo regional cuyas manifestaciones son materia de nuestra experiencia diaria.
La constitución del Mercado Común Europeo bastaría para ilustrar cuanto y cuan rápidamente se avanza en la definición de esta etapa de organización político-económica. No debemos olvidar que el proceso de unificación de Alemania e Italia culminó hace menos de un siglo y que el viejo nacionalismo de fronteras estrechas —característico hasta ayer de esos y otros países europeos— y la confrontación de sus intereses, han determinado la historia muy reciente de las grandes guerras contemporáneas (ER, 181).
Frente a este proceso resulta paradójico que todavía haya en América Latina quienes miran con escepticismo, reticencia o simple indiferencia la necesidad de nuestra integración regional. Lo es más todavía si se considera que, hace siglo y medio, la concepción de la integración regional tuvo en América Latina la más alta expresión universal en el genio y la idea del Libertador Bolívar. Por eso, cuando al analizar este proceso he dicho en otras ocasiones, que lejos de haber realizado esa idea América Latina es hoy una “gran nación deshecha”, más que formular una crítica por los errores del pasado he hecho presente una real preocupación por lo que estamos dejando de hacer hoy para superarlos (ER, 182).
19. El proceso de la integración económica en América Latina es, básicamente, un movimiento solidario de naciones pequeñas y medianas, que sienten que están en desventaja en el esquema de la coexistencia internacional. Solo en años recientes ha sido reconocida la importancia que proyecta la tendencia hacia la regionalización en lo económico y en lo político. Podemos llamar a esta tendencia nacionalismo regional. Un movimiento en el cual las naciones, anteriormente dependientes, alcanzan la independencia, y al mismo tiempo realizan esfuerzos para integrarse en bloques propios. Esto es lo que se conoce como tendencia pluralista en relaciones internacionales. Las naciones subdesarrolladas que cuentan con historia, cultura y geografía similares, comprenden la necesidad de integrarse para poder participar con mayor ponderación en un mundo que se está moviendo hacia lo que el profesor Hans Kohn llamó, en su libro La edad del nacionalismo, una época de “pannacionalismos” o “nacionalismos trascendentales” (NRI, 184).
20. Existen realmente dos significados de nacionalismo en este momento en América Latina. Uno es la connotación convencional de la palabra y que yo definiría básicamente como la “afirmación de cada nación para mantener su propia identidad y propósitos”. El otro significado tiene que ver con su connotación “regional” y es más amplia —Nacionalismo con mayúscula— que representa el renacimiento del movimiento hacia la unión que emergió, sin llegar a consolidarse, en los primeros años del siglo xix, al mismo tiempo que las provincias españolas del nuevo mundo iniciaban la búsqueda de su independencia política respecto del imperio. Debemos recordar que en los 150 años que siguieron a la independencia de nuestras naciones, diversos movimientos buscaron revivir esa tendencia hacia la unión, en muchos casos como un mecanismo compensatorio frente a otros centros de poder.
El nacionalismo convencional en América Latina ha sido una fuerza vital al otorgar expresión propia e identidad a la relación del hombre y su territorio, su propia historia y sus aspiraciones de progreso. Sin embargo, en muchas ocasiones se ha convertido en un elemento negativo, particularmente desde un punto de vista social, ya que durante muchas décadas las clases dirigentes, en algunos países de la región han especulado con este concepto para mantener el status quo.
Y esto lleva mi pensamiento al segundo tipo de Nacionalismo, aquel con mayúscula, que yo llamaría “nacionalismo regional”, y respecto del cual creo, personalmente, que representa una de las pocas salidas que tiene América Latina hacia el mundo del futuro (NRI, 191).

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+