lunes

MERICY CAÉTANO - MORIR CON APARICIO: HISTORIA E INTERTEXTUALIDAD POÉTICA


(Capítulo correspondiente a La historia bajo sospecha)

PRIMERA ENTREGA

El texto fue elaborado entre 1976 y 1981 y publicado por primera vez en 1985 por la Editorial Arca. (1) Comprende dos partes con dos historias en vinculación, articuladas como un díptico narrativo. Su estructura completa se forma a través de varios narradores que intercalan sus discursos y distintos episodios que mantienen su coherencia en función de una totalidad que evoca una historia familiar en un mismo entorno físico y temporal. A su vez, forma parte de un proyecto narrativo que es la construcción de una saga que Hugo Giovanetti Viola ha llamado El pasado del cielo, reunida en torno a  varias generaciones de dos familias.

Dos historias de amor se entrecruzan con desenlace trágico, presentan aconteceres familiares dependientes de sucesos propios de una época y formas de conducta que atestiguan sobre el comienzo del siglo XX. Estas historias de amor involucran a dos familias -los Regusci y los Tomillo- que se distancian y se unen, condicionadas por discrepancias en la valoración social y política, época en que la elección de la divisa decidía el honor y el destino de las personas.

La delimitación espacial hace posible relacionar a otros personajes que comparten una porción de la historia cuya construcción es responsabilidad de todos y con ella se elabora la trama de las dos partes del texto. Punta del Este, la Isla de Lobos, la Isla Gorriti, Punta Ballena, Maldonado y San Carlos conforman la unificación de un espacio que comparte lo que depara el mar y lo que ocurre en sus cercanías.

La diversidad de voces narrativas hace posible la alternancia del protagonismo, así como también los niveles lingüísticos, que se intercalan entre lo coloquial y la elaboración literaria, que forman el estilo particular de Giovanetti. Esto posibilita las valoraciones de los acontecimientos según la implicancia personal de cada narrador, creando un friso social representativo de una época, donde conviven historias de ficción y la realidad histórica que sostiene la realidad de los textos, Ángeles y lobos el primero y Morir con Aparicio el segundo. En este último el peso histórico es decisivo, el rumbo de la narración está apuntalado por la intertexualidad poética, conducida por el celebrado poema de Washington Benavides Como un jazmín del país (2), cuyas estrofas van pautando los capítulos. El poema se convierte así en el disparador de una anécdota afectiva ligada a un acontecimiento histórico.

La dependencia por la intertextualidad que alude a un episodio importante de nuestra historia, decide entonces la construcción de la ficción y la incluye en una vertiente narrativa que comenzaba a tener pujanza en la literatura latinoamericana. Aunque todavía no hay una definición polémica como predominante de la actitud autoral en lo que refiere a los acontecimientos del pasado, el texto se afirma en algunos aspectos básicos que conforman dicha vertiente.

El crítico Seymour Menton (3) sostiene que la Nueva Novela Histórica “fue engendrada principalmente por Alejo Carpentier con el apoyo muy fuerte de Jorge Luis Borges, Carlos Fuentes y Augusto Roa Bastos y que distingue claramente de la novela histórica anterior por el conjunto de seis rasgos que se observan en una variedad de novelas desde la Argentina hasta Puerto Rico, con la advertencia de que no es necesario que se encuentren los seis rasgos siguientes en cada novela” (pág. 42). Por otra parte, incluye Morir con Aparicio en su cronología de “Novelas históricas latinoamericanas más tradicionales, 1949-1992” (pág. 23), vale decir, que es evaluada como una novela de asunto histórico y por tanto es legítimo considerarla como uno de los textos fundacionales de la nueva vertiente en el Uruguay.


Morir con Aparicio y los seis rasgos de la nueva narrativa histórica

“1. La subordinación, en distintos grados, de la reproducción mimética de cierto período histórico a la representación de algunas ideas filosóficas…; el carácter cíclico de la historia y paradójicamente, el carácter imprevisible de esta, o sea que los sucesos más inesperados y más sombrosos pueden ocurrir” (pág. 42). La muerte de Aparicio Saravia, el caudillo opositor al gobierno colorado, es inesperada. Su desaparición da vuelta al transcurso de la historia al mismo tiempo que Justo Regusci, que muere defendiendo su causa, también trastoca el destino de una historia privada que frustra la consolidación de la pareja y la posible reconciliación entre las familias.

En cuanto a lo filosófico, está de por medio el problema de las mentalidades. Es la época de la revolución de 1904, de enfrentamiento entre los intereses del campo y de la ciudad, entre dos partidos políticos, blancos y colorados, un conflicto no resuelto proveniente desde el momento de su fundación, que hizo irreconciliables a sus caudillos y a sus seguidores. Esto desarrolló un concepto de lealtad partidaria que incluía los lazos familiares y violarlos significaba una traición imperdonable: Yo me voy con Aparicio, / sé que otra divisa labran / tus manos, y llevarán / los varones de esta casa, dice el poema de Benavides. Representa una concepción del honor. Las ideas se sobreponen a los afectos porque no son tiempos de paz. Este es el detonante de la separación. Queda atrás el antecedente familiar marcado por su hermano Sabino Regusci, quien en otras circunstancias fue capaz de raptar a Carolina Tomillo, huir a Buenos Aires para formalizar el matrimonio y cargar con la reprobación de una estirpe de superioridad económica y social además de la diferenciación ideológica. Este primer suceso está desarrollado en la primera parte: Ángeles y lobos; en la segunda, Morir con Aparicio, hay un predominio de la incidencia histórica. Es ahora Justo, el hermano menor el que merodea a Magdalena Tomillo, prima de Carolina. No obstante, la elección del partido político de las respectivas familias muestra la ideología del narrador principal con respecto a la perspectiva del pasado. La información histórica se traslada a los diálogos y a las secuencias de carácter informativo. Son los comerciantes de buena posición quienes acompañan a Batlle y son los más desposeídos los que se juegan por Saravia. Esto ejemplifica sobre una definición filosófica como lectura de la situación histórica. La voz autoral se expresa en la representación por medio del enfrentamiento de las ideologías antagónicas.

Notas

(1) GIOVANETTI VIOLA, Hugo: Morir con Aparicio, Montevideo, Edit. Arca, 1985 (primera edición).
(2) BENAVIDES, Washington: Las milongas y otras canciones, Montevideo, Ediciones de la Banda Oriental, 1989.
(3) MENTON. Seymour: La nueva novela histórica de América Latina (1912-1992), México, Fondo de Cultura Económica, 1993.

No hay comentarios:

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...
Google+